¿DÒNDE EMPIEZA TODO?
En los barrios nebulosos y húmedos de las ciudades inglesas de la década de los setenta, el punk comenzó a gestarse cuando el rock dejó de ser para algunos jóvenes un medio de expresión, de rebelión y denuncia, para convertirse en un producto más de las grandes disqueras. Quizá otro detonante fue la crisis económica y política que entonces vivía Inglaterra, y que sumada al desencanto de los jóvenes por la falta de oportunidades y el aumento del desempleo, abrió la brecha para un movimiento que sirvió como grito de protesta y que encontró en las actitudes rebeldes y anarquistas el escape de la realidad y el sentido de la vida. Así, el punk surge como forma para liberar el descontento.
¿POR QUÈ PUNK?
Existen dos versiones del origen del término: una que afirma que el nombre fue dado por la prensa inglesa para referirse de manera despectiva a esos grupos de jóvenes que cuestionaban, increpaban y se manifestaban contra la sociedad y lo establecido; y otra que surgió cuando Legs McNeil y John Holmstrom crearon en Estados Unidos una revista para hablar de las ideas, la música y los excesos de los jóvenes, a la que llamaron Punk. Sea como sea, el término se popularizó y dio nombre no sólo a un nuevo género musical sino a un cúmulo de ideas y creencias que se difundieron rápidamente en Estados Unidos y Europa.
En los barrios nebulosos y húmedos de las ciudades inglesas de la década de los setenta, el punk comenzó a gestarse cuando el rock dejó de ser para algunos jóvenes un medio de expresión, de rebelión y denuncia, para convertirse en un producto más de las grandes disqueras. Quizá otro detonante fue la crisis económica y política que entonces vivía Inglaterra, y que sumada al desencanto de los jóvenes por la falta de oportunidades y el aumento del desempleo, abrió la brecha para un movimiento que sirvió como grito de protesta y que encontró en las actitudes rebeldes y anarquistas el escape de la realidad y el sentido de la vida. Así, el punk surge como forma para liberar el descontento.
¿POR QUÈ PUNK?
Existen dos versiones del origen del término: una que afirma que el nombre fue dado por la prensa inglesa para referirse de manera despectiva a esos grupos de jóvenes que cuestionaban, increpaban y se manifestaban contra la sociedad y lo establecido; y otra que surgió cuando Legs McNeil y John Holmstrom crearon en Estados Unidos una revista para hablar de las ideas, la música y los excesos de los jóvenes, a la que llamaron Punk. Sea como sea, el término se popularizó y dio nombre no sólo a un nuevo género musical sino a un cúmulo de ideas y creencias que se difundieron rápidamente en Estados Unidos y Europa.
LOS RAMONES
Ramones fue una banda de punk formada en Forest Hills, en el distrito de Queens, Nueva York, Estados Unidos, en el año 1974.
Pioneros y líderes del naciente punk rock,[1] [2] cimentaron las bases de este género musical con composiciones simples, minimalistas y repetitivas y letras muy simples o incluso sin sentido, en clara oposición a la pomposidad y la fastuosidad de las bandas que triunfaban en el mercado de los años 1970:[3] [4] los largos solos de guitarra, las complejas canciones de rock progresivo y sus engimáticas letras.[5] Su sonido se caracteriza por ser rápido y directo, con influencias del rockabilly de los años 1950, el surf rock, The Beatles, The Velvet Underground, las bandas de chicas de los 60's como The Shangri-Las y el garage proto-punk de MC5 y The Stooges.[6]
Ramones lideró la primera ola del punk en Nueva York, compartiendo el escenario del CBGB con Patti Smith, Television, Talking Heads, Johnny Thunders and the Heartbreakers, Blondie y Richard Hell, entre otros, y sirviendo de inspiración para la gran mayoría de las bandas de punk surgidas en la década de los 70.[7] Siendo una de las bandas más importantes de la historia del rock, su influencia se percibe en casi todas las formaciones de punk posteriores.[8] [7]
A lo largo de su carrera, los Ramones publicaron catorce discos de estudio y varias recopilaciones y discos en directo, haciendo un total de veintiún álbumes. A pesar de su fama actual, el grupo sólo consiguió un disco de oro gracias al recopilatorio Ramonesmania en 1988, y sólo dos de sus álbumes consiguieron sobrepasar el top 50 en el Billboard estadounidense.[9] Ninguno de sus sencillos consiguió repercusión comercial.[2] La banda se disolvió en 1996, luego de culminar el último show de su gira mundial en Argentina para luego retirarse en el festival Lollapalooza. Tres de sus cuatro miembros originales (Joey Ramone, Johnny Ramone y Dee Dee Ramone) murieron en un intervalo de ocho años desde la desaparición de la banda. En 2002 el grupo fue incluido en el Rock & Roll Hall of Fame.
Ramones fue una banda de punk formada en Forest Hills, en el distrito de Queens, Nueva York, Estados Unidos, en el año 1974.
Pioneros y líderes del naciente punk rock,[1] [2] cimentaron las bases de este género musical con composiciones simples, minimalistas y repetitivas y letras muy simples o incluso sin sentido, en clara oposición a la pomposidad y la fastuosidad de las bandas que triunfaban en el mercado de los años 1970:[3] [4] los largos solos de guitarra, las complejas canciones de rock progresivo y sus engimáticas letras.[5] Su sonido se caracteriza por ser rápido y directo, con influencias del rockabilly de los años 1950, el surf rock, The Beatles, The Velvet Underground, las bandas de chicas de los 60's como The Shangri-Las y el garage proto-punk de MC5 y The Stooges.[6]
Ramones lideró la primera ola del punk en Nueva York, compartiendo el escenario del CBGB con Patti Smith, Television, Talking Heads, Johnny Thunders and the Heartbreakers, Blondie y Richard Hell, entre otros, y sirviendo de inspiración para la gran mayoría de las bandas de punk surgidas en la década de los 70.[7] Siendo una de las bandas más importantes de la historia del rock, su influencia se percibe en casi todas las formaciones de punk posteriores.[8] [7]
A lo largo de su carrera, los Ramones publicaron catorce discos de estudio y varias recopilaciones y discos en directo, haciendo un total de veintiún álbumes. A pesar de su fama actual, el grupo sólo consiguió un disco de oro gracias al recopilatorio Ramonesmania en 1988, y sólo dos de sus álbumes consiguieron sobrepasar el top 50 en el Billboard estadounidense.[9] Ninguno de sus sencillos consiguió repercusión comercial.[2] La banda se disolvió en 1996, luego de culminar el último show de su gira mundial en Argentina para luego retirarse en el festival Lollapalooza. Tres de sus cuatro miembros originales (Joey Ramone, Johnny Ramone y Dee Dee Ramone) murieron en un intervalo de ocho años desde la desaparición de la banda. En 2002 el grupo fue incluido en el Rock & Roll Hall of Fame.